Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

hombre-compras

Mi viejo cliente ya no es quien era

A causa del mayor contacto de los compradores con las marcas y del aumento de información; las empresas deben crear nuevas estrategias de ventas.

Así como la constante evolución de las tecnologías logra que los productos sean mejores, más eficientes y más prácticos, este avance también crea “consumidores expertos y más informados” que elevan la vara de la exigencia para las marcas y las cadenas de retail año tras año.
Philip Kotler, especialista estadounidense en Marketing, indica en su reconocido libro Fundamentos del Marketing que los pasos a seguir de los clientes al momento de efectuar una compra son: reconocimiento del problema (nota la ausencia de un producto), búsqueda de información (pretende conocer todos los detalles y las cualidades del producto), evaluación de alternativas (compara un producto con otro y analiza las ventajas y desventajas), compra (el consumidor se decide por la adquisición) y evaluación post compra (confirma mediante el uso si el producto satisface sus necesidades o no).
Este camino no se modificó con el paso del tiempo, pero sí hubo un quiebre en el segundo punto que estableció un nuevo reto para los miembros del sector comercial, quienes ahora están obligados a crear estrategias renovadas para mantener la fidelidad de los clientes y permanecer vigentes en la mente de los compradores.
Hasta hace poco más de 10 años atrás, los consumidores estaban obligados a concurrir a las diferentes tiendas físicas para conocer y comprar sus productos. Sin embargo, en la actualidad existe un acceso más simple a la información que hace que los compradores aumenten su perspectiva y sean más conscientes; lo que lleva a que sólo compren lo que realmente quieren.
A causa de esto, las cadenas de retail se ven obligadas a optimizar sus locales y a generar diversos y variados focos de atracción. Leandro Bufi, gerente de Marketing de Ctrl365, asegura que “las nuevas generaciones de consumidores, los que nacieron con Internet, no se encasillan en las compras convencionales y obligan a las empresas a mejorar los servicios de atención de persona a persona con un trato más humano y basado en la experiencia; a que la postventa sea tan importante como la mismísima venta, a que el local físico se destaque por su ambiente y, fundamentalmente, a contar con promociones de crédito y cuotas”.
De hecho, hay estadísticas y estudios que revelan que cada vez son más quienes entran a los locales en donde ya saben que está el producto que tanto desean.
Puede que aún la desconfianza en los medios de pago por Internet reduzca las compras virtuales; pero ya existe la rutina de sólo pasar por las tiendas a probarse, tocar y conocer en mayor perceptibilidad al producto que luego se va a comprar desde la web.

Fuente: Espacio PYME (26/09/2014)
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad