Luego de poner al mundo en pausa, la pandemia obligó a las personas y a las compañÃas a reinventarse e incorporar nuevas tecnologÃas para poder subsistir y algunos incluso impulsarse en esta nueva era digital.
Aunque muchas de estas metodologÃas de trabajo ya existÃan hace tiempo y muchas herramientas tecnológicas eran utilizadas por unos pocos, la mayorÃa de las compañÃas preferÃan mantener los métodos tradicionales de trabajo o innovar paulatinamente sin afrontar grandes cambios y escasos riesgos.
Afortunadamente, este impulso obligado hacia la transformación digital permitió que las personas conocieran y experimentaran formas más ágiles y eficientes de realizar su trabajo y abrió un nuevo paradigma en sus modalidades.
Durante el confinamiento estricto, las compañÃas adoptaron el trabajo remoto e incorporaron soluciones digitales que permitieron llevar a cabo las tareas sin inconvenientes. Actualmente, luego de varios intentos de reabrir las oficinas, las compañÃas están evaluando cuáles son las metodologÃas más efectivas para seguir de aquà en adelante.
En esta nueva transición todos los ojos están puestos en los grandes lÃderes tecnológicos quienes servirán como modelo a seguir para todas las demás compañÃas. Microsoft, Apple y Google han optado por un modelo hÃbrido en el que se espera que los colaboradores asistan en persona a las oficinas por lo menos tres veces a la semana.
Dentro de este modelo hÃbrido cada compañÃa ha seguido su propio reglamento, por lo que algunas de estas organizaciones ha aprobado el pedido de continuar trabajando remoto de algunos puestos especÃficos, otras han sido más firmes con el modelo hÃbrido y otras han hecho excepciones para aquellos colaboradores que no se han vacunado.
Por su parte, Twitter ha dado el ejemplo en evolución y ha tomado la decisión más disruptiva de todas. La red social le ha ofrecido a su equipo una metodologÃa de trabajo libre en la que cada persona puede optar si volver a trabajar 100% presencial, 100% remoto o adoptar un modelo hÃbrido.
Desde Ctrl365 consideramos que todas la nuevas estrategias de trabajo pueden funcionar a la perfección ya que las compañÃas cuentan actualmente con servicios digitales que permiten automatizar tareas, obtener información en tiempo real sin importar la hora y el lugar donde se encuentra la persona y diversas plataformas que facilitan la comunicación interna.
La transformación tecnológica revolucionó a las compañÃas y también les ofreció las herramientas digitales necesarias para afrontar los cambios y evolucionar en la industria. Hemos descubierto que existen más formas de trabajar de las que conocÃamos y hemos incorporado nuevas tecnologÃas que eficientizan nuestro trabajo y ayudan a nuestros colaboradores.
La pregunta ya no se trata de dónde y cuándo trabajan las personas, sino qué es lo que mejor funciona y cómo pueden los grandes lÃderes crear un ambiente laboral que potencie a los colaboradores en el mundo empresarial.