Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

Cómo combatirá Chile el déficit de profesionales en el rubro IT

Como ya todos sabemos, la pandemia trajo consigo numerosos desafíos y también dejó a la vista carencias que la sociedad venía arrastrando silenciosamente. Es así que en los últimos años la industria en su totalidad se vio obligada a innovar y adaptar sus procesos a las nuevas necesidades del mundo actual.

Si bien esta situación fue en su principio una problemática, luego se transformó en un portal de oportunidades que nos llevaría a un mundo más evolucionado y eficiente. Actualmente, cada vez son más las compañías automatizando sus procesos, digitalizando sus servicios y creando nuevas estrategias de mercado adaptadas a la revolución tecnológica.

A simple vista, esta profunda transformación de las organizaciones es un excelente resultado que surgió de una lamentable situación global. Sin embargo, no todas son buenas noticias para las diferentes ramas de la industria. Este crecimiento rotundo y acelerado también ha dejado ver nuevas falencias que deben ser resueltas de inmediato para poder avanzar y ser parte del futuro digital.

Al igual que muchos otros países, el principal obstáculo que enfrenta Chile hoy en día es la falta de profesionales del rubro tecnología, un eslabón esencial para los nuevos desafíos que deben enfrentar las compañías hoy en día. De acuerdo con los datos arrojados por Fundación Chile, el país cuenta con un déficit de profesionales en el área del 25% al 40%.

En los últimos años, estas profesiones se han transformado en las más buscadas por las organizaciones y, al existir tan bajo número de profesionales disponibles, también son algunas de las mejores pagas en la industria. Es por esta razón que las instituciones académicas y las compañías chilenas han decidido tomar cartas en el asunto para eliminar esta problemática en la región.

Por una parte, diversas universidades han incorporado a sus programas de estudios nuevas asignaturas del ámbito tecnológico y otras que solían ser optativas han pasado a ser medulares. Además, al no considerar estas medidas suficientes, las instituciones crearon diversos talleres en temas de tecnologías disruptivas y cursos masivos en línea para preparar a profesionales y futuros profesionales en las capacidades tecnológicas que deben fortalecer para insertarse o reinsertarse en el mundo laboral actual.

Por otra parte, las compañías de la industria también están tomando acción para eliminar, o al menos disminuir, este déficit profesional. La digitalización en los canales de consumo, la automatización de procesos y las nuevas plataformas han hecho que las organizaciones dediquen parte de su tiempo y recursos en instruir a su talento humanos. De acuerdo con Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información), las empresas tienen la responsabilidad de capacitar a sus colaboradores en las nuevas tecnologías para lograr así evolucionar en la industria.

Desde Ctrl365 supimos adelantarnos a esta problemática y hace tiempo que recalcamos la importancia de formar a los colaboradores y ofrecemos capacitaciones para que el personal de la compañía pueda implementar nuestros productos de la manera más eficiente y saquen el mayor provecho de nuestras soluciones digitales. Así mismo, ya contamos con nuestra 3ª edición de RPA School donde formamos a las personas para que adquieran los conocimientos fundamentales para ser Developers y lograr ser parte del mundo laboral del hoy y del mañana.

Sin dudas, la transformación digital ya llegó y no podemos ignorarla. Debemos invertir nuestro tiempo y energía en ser parte de la evolución que nos llevará a una vida más simple y eficiente. Debemos abrirnos al cambio y preparar nuestra mente para los nuevos conocimientos que nos permitirán superar nuestros propios límites.

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad