Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

El trabajo remoto y la protección de datos mediante la Automatización

La situación actual mundial ha llevado a la sociedad y a la industria a adaptarse a nuevas tecnologías y dar un paso hacia el futuro. El trabajo remoto o home office es una tendencia que comenzó hace un tiempo en las empresas y que la pandemia originada por el COVID-19 aceleró significativamente. Aunque el trabajo remoto se implementó simplemente como una medida de urgencia para que las compañías pudieran continuar con sus actividades de la manera más eficiente posible, este nuevo modo de trabajo tuvo resultados positivos en los trabajadores. De acuerdo con una encuesta realizada por GlobalWorkplaceAnalitics, las personas en modalidad home office son mucho más productivas e incluso el 53% de ellas estarían dispuestas a trabajar horas extras de ser necesario.

Gracias a los beneficios del trabajo remoto, el 60% de las empresas planea ofrecer mayor flexibilidad a sus empleados. Sin embargo, este avance en la modalidad de trabajo y en la organización interna de las empresas también ha generado una problemática cada vez más preocupante: la seguridad de la información dentro de las compañías. A lo largo de los años, las empresas han contado con diversos recursos tecnológicos para proteger su flujo de información y sus datos confidenciales; pero esta estricta protección se vio debilitada, y en algunos casos imposibilitada, al introducir el trabajo desde los hogares.

Al disminuir los sistemas de control se han incrementado notablemente las prácticas de fraude virtual. Las formas de estafas más conocidas son:

  • Phishing: suplantación de identidad mediante un malware.
  • Pharming: manipulación de las direcciones DNS 3 (Domain Name Server).
  • Fraude del CEO: suplantación de la identidad del CEO para engañar a los empleados y convencerlos de que realicen importantes transferencias bancarias.

Esta alarmante situación llevó a las empresas a innovar en tecnología que les permita combatir la inseguridad dentro de las compañías sin eliminar el trabajo remoto.

Como resultado, se implementaron diversos mecanismos de seguridad:

  • Reconocimiento facial: dispositivos con cámaras que corroboran en tiempo real quién es el colaborador frente al monitor.
  • Criterios biométricos: aplicaciones que reconocen y evitan discursos y propuestas fraudulentas.
  • Automatización de la información: proceso en el cual las personas de la empresa seleccionan una tarea particular y solicitan a un trabajador digital la información específica para llevar a cabo tal actividad. 

Este último sistema de control logra que el flujo de información sea menor, se reduzca el acceso masivo a los sistemas y, además, se pueda crear un informe de auditoría que detalle los documentos a los que accedió cada trabajador, la información solicitada y enviada y cada click generado durante el proceso.

La automatización aplicada a la seguridad es la solución más eficaz para mantener la eficiente actividad remota y proteger la información de una manera no invasiva y tan estricta como si continuaran trabajando en la misma empresa.

¿Su compañía ya cuenta con un sistema de automatización que proteja su seguridad? Complete el formulario para tener más información.

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad