Somos una de las 20 empresas mƔs prometedoras de Latam

RPA y el tratamiento de la diabetes

A lo largo de la historia, la ciencia ha descubierto diversas enfermedades, afecciones y problemas de salud y ha trabajado arduamente para poder curarlas o, al menos, ofrecer alternativas que les permita a las personas vivir sin mayores inconvenientes. De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), la diabetes fue la causa directa de la muerte de 1.6 millones de personas en el año 2016. Teniendo en cuenta este dato, no es una sorpresa que la tecnología haya enfocado sus avances en el control de la diabetes.

 
Desde hace tiempo, las personas diabƩticas cuentan con medicamentos con los que logran llevar una vida normal. Sin embargo, ellos deben medir sus valores y realizarse controles mƩdicos constantemente.
 
Gracias a los avances tecnológicos y a la incorporación de inteligencia artificial, el control de la diabetes puede ser mucho mÔs efectivo y garantizar una mejor calidad de vida a las personas. Al incorporar IA (inteligencia artificial) al tratamiento de la diabetes se logra individualizar las terapias, obtener una mayor eficacia y una disminución de la carga de toma de decisiones diarias de las personas.
 
El nuevo dispositivo con IA es un recurso emergente de aplicación clínica que permite realizar acciones que normalmente necesitaría inteligencia humana. Este nuevo proyecto estÔ aplicado en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2 (en los primeros estadios) y consiste en medidores continuos y bombas de insulina. El software con inteligencia artificial controla de manera autónoma e individualizada la liberación de insulina de acuerdo con las cifras de glucemia del paciente.
 
Este dispositivo también compara los niveles de glucosa con su base de datos de alimentos, mantenida por un nutricionista, y ofrece sugerencias dietéticas con la indicación de dosis recomendada de insulina. AdemÔs, la IA permite personalizar el dispositivo mediante el reconocimiento de hÔbitos alimenticios y la actividad física de cada individuo.
 
Aunque esta innovación tecnológica implica un gran paso en el autocontrol de la enfermedad, esta prÔctica debe estar acompañada íntimamente con el seguimiento del personal sanitario. Esto sugiere un nuevo desafío en el sector de la salud ya que los profesionales deben capacitarse para incorporar estas tecnologías a la prÔctica clínica de la manera mÔs rÔpida y eficiente. Consecuentemente, los profesionales tendrÔn que cambiar el sistema sanitario para crear unidades mÔs tecnológicas que estén al nivel de las necesidades de los pacientes.
 
PROYECCCIONES DE RPA
 
Si bien este nuevo avance tecnológico se estÔ incorporando paulatinamente y aún no es una herramienta global, los expertos ya se encuentran un paso adelante. Investigadores estÔn enfocados en la aplicación de inteligencia artificial para detectar factores de riesgo de diabetes en niños. Estos estudios podrían significar una mejora en la calidad de vida de cientos de personas y un avance significativo en el Ôrea de salud. Ctrl365 supo ver la potencialidad de la automatización y decidió innovar en RPA con el fin de generar un impacto positivo en todas las industrias y sin importar el tamaño de las organizaciones. Los resultados de la inteligencia artificial estÔn a la vista y, sin dudas, continuarÔn mejorando el estilo de vida de la sociedad y la potencialidad de las compañías.

”Quiero saber mÔs!

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarÔs aceptando nuestras políticas de privacidad