Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

Reimaginando el trabajo con la nube de Microsoft 365

Ya hemos tratado el impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en la metodología de trabajo, pero no podemos ignorar que el mismo es el punto de partida para un cambio de paradigma a nivel global. La cuestión es ¿Qué implica ese nuevo digital mindset?

Primero y principal, el cuestionamiento se enfoca en la necesidad de asistir a una oficina por nueve horas. Las modalidades de trabajo virtual y las nuevas formas de comunicación implementadas en estos meses llevan necesariamente a replantear no sólo la estructura de las empresas sino el concepto de trabajo mismo.
Hasta hace unos años, el “trabajo” era un espacio físico al cual acudir durante determinada cantidad de horas para llevar a cabo determinadas tareas. Los indicadores clave para determinar la productividad del trabajador eran el presentismo y la cantidad de horas trabajadas. Pero ese concepto ya hace unos años ha ido desapareciendo, y la pandemia lo ha prácticamente desterrado como opción.
Hoy el trabajo es una actividad con propósito, dirigido al cumplimiento de objetivos y a la concrecion de resultados. La productividad lleva explícitamente al éxito del negocio. Y para ello no se necesita de un espacio físico ni de una cantidad de horas determinada. Por el contrario, la cultura de la innovación trae aparejado el entendimiento del tiempo como el recurso más valioso. Es por este motivo que la oportunidad de utilizar la tecnología para optimizar la eficiencia, como así también evitar desplazamientos innecesarios y horas improductivas, dar lugar a mejores resultados y poder lograr el equilibrio entre trabajo y placer, nos invita a reimaginar el futuro del trabajo.
Para adaptar un modelo de trabajo flexible que refleje tal cultura, las empresas deberán enfrentar importantes desafíos como la selección de un personal interesado y comprometido con el éxito de la misma, capaz de auto-gestionarse, adaptarse y comunicarse, cambiar sus indicadores de productividad hacia cumplimiento de objetivos, e incluso replantearse cuestiones como la cobertura de los gastos que el trabajador tiene en su casa o espacio de trabajo. Pero lo más importante, deberán adaptarse al uso de herramientas de software adecuadas no sólo para afrontar tales desafíos, sino también para gestionar las actividades de los trabajadores y sus resultados.
En ese contexto, herramientas como Microsoft 365 son cruciales. A pesar de lo que muchos creen es una alternativa tanto para empresas pequeñas y medianas como para grandes (Microsoft Enterprise), a distintos valores y con distintos servicios que varían desde las aplicaciones incluidas hasta el espacio de almacenamiento en la nube. La pandemia COVID-19 ha multiplicado el uso de estas herramientas en todo el mundo, lo que llevó a Microsoft a implementar reformas y funciones que se adecúen a cada situación.
Algunas de las aplicaciones de Microsoft más utilizadas en este momento, y cuya utilización podemos apostar que se mantendrá en el futuro son Microsoft Teams y Microsoft SharePoint. La primera permite concentrar todo el trabajo de equipo en un mismo lugar, en el que se pueden subir, editar y descargar archivos, armar equipos de trabajo, mantener conversaciones y reuniones por video o por chat, grupales o bilaterales, compartir pantalla, llevar un calendario y programar notificaciones, entre otras. Por otra parte, SharePoint permite la creación de una intranet, una plataforma de colaboración que utiliza inteligencia artificial para examinar todos los archivos, sitios y contactos del usuario, compartirlos con su equipo, hacer llegar información a todos los empleados, realizar búsquedas con resultados que permitan una mejor toma de decisiones, asignar tareas, y otras funciones que permiten crear un flujo de trabajo operativo.
Estas herramientas permiten pensar en un trabajo 100% remoto, lo que llamamos en Ctrl365 Digital Workers. No es necesario retirarse para vivir en una isla paradisiaca o en nuestro destino soñado. Con las herramientas de Microsoft 365 y Office 365 podremos llevar nuestra oficina al paraíso que queramos!

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad