A pesar de mĂşltiples planes de inserciĂłn de mujeres en el campo tecnolĂłgico, todavĂa existe una amplia brecha por cubrir.
SegĂşn el informe “Women in tech” de la consultora PWC, solo el 23% de las personas que trabajan en industrias STEM (Science, Technology,Engineering and Mathematics) en todo el Reino Unido son mujeres, y solo el 5% de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres. Esta matriz es parecida en la mayorĂa de los paĂses desarrollados, y se agrava en los paĂses en vĂas de desarrollo. Si bien desde hace varios años existen mĂşltiples iniciativas para poder modificar esta tendencia, un 51% de los profesionales en tecnologĂa, sin importar su gĂ©nero, coinciden en que todavĂa existe una brecha amplia (segĂşn un informe de Trustradius).
Un problema educativo
Si bien muchas iniciativas trabajan la integraciĂłn de las mujeres en la industria tecnolĂłgica a nivel laboral, no se produjo todavĂa una transformaciĂłn en el foco principal del problema, el ámbito educativo.
El reporte de PWC anteriormente citado menciona que solo un 27% de las mujeres encuestadas dicen que consideran una carrera en tecnologĂa, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje es del 62%. Esta baja tasa de interĂ©s impacta directamente en la cantidad de mujeres que termina sus estudios e ingresa al mercado laboral tecnolĂłgico.
Una de las causas de este fenómeno es la falta de representatividad, con la subsecuente falta de modelos a seguir. Sin embargo, a pesar de haber tenido casos de liderazgo femenino como el de Margaret Hamilton, ingeniera en computación e informática, quien lideró el equipo a cargo de programar los sistemas que llevaron al hombre a la luna durante la época de los 70 la presencia femenina comenzó a mermar durante las décadas que le siguieron.
Rompiendo un cĂrculo vicioso
Especialistas coinciden en que el primer paso que podemos tomar para equilibrar la brecha de género en la industria tecnológica consiste en darle una mayor visibilidad a los roles femeninos dentro de las organizaciones. Esta visibilidad debe ir acompañada de herramientas de capacitación y una mejora en la accesibilidad educativa para las mujeres en este área. Finalmente es fundamental no solo incorporar y formar mujeres sino también brindarles más herramientas para que puedan desarrollar su potencial dentro de la organización.
Desde Ctrl365 mantenemos un enorme compromiso como empresa, buscando constantemente achicar esta brecha. Es por eso que estaremos inaugurando un nuevo segmento en nuestro Blog, dedicado a las mujeres en roles de liderazgo en la industria tecnologĂa y acercando oportunidades para equilibrar el mercado laboral.