Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

Green IT: cómo reducir las emisiones de CO2 con Cloud 

Nos enfrentamos a un grave problema medioambiental. El exceso de emisiones de CO2 en la atmósfera está causando y acelerando catástrofes medioambientales que se costarán la pérdida de ecosistemas y la extinción de miles de especies. 

Entre los esfuerzos, acciones y estrategias para paliar el problema de las emisiones de CO2, la migración al Cloud público de las más destacadas. Utilizar servicios en la nube en lugar de servicios locales, hace que el consumo energético disminuya de forma considerable.  

Con el Green Computing las empresas se comprometen a implementar políticas y acciones con el objetivo de garantizar que sus tecnologías de la información dejen la mínima huella de carbono posible 

Qué es Green IT 

El uso de la computación en la nube es considerado como Green IT (tecnología verde), ya que se evita el uso de dispositivos locales para realizar tareas o gestionar información, reduciendo el consumo energético. 

Según diversos estudios, las migraciones al cloud público pueden reducir las emisiones de CO2 en 59 millones de toneladas anuales. 

Migración hacia Green Cloud 

El uso inteligente de los recursos es importante para hacer una migración óptima a la nube pública, y para lograrlo, se estudian diferentes aspectos clave de la informática: 

1. Tiempo de vida  

Asignar al servicio un tiempo de vida mayor o prolongar el mismo es clave para evitar cambios o migraciones de sistemas que puedan ocasionar un mayor consumo. 

2. Eficiencia algorítmica 

Un software bien optimizado permitirá realizar las distintas tareas de forma eficiente en mucho menos tiempo. Reducir estos tiempos supone un ahorro del tiempo de uso por lo que el consumo eléctrico también se verá reducido. 

3. Asignación de recursos 

Hacer un estudio previo para efectuar una asignación óptima de recursos, proporcionando siempre los recursos necesarios en cada momento, puede ahorrar mucha energía en el proceso. 

4. Virtualización 

Gracias a este tipo de tecnologías, de un servidor físico se pueden obtener múltiples servidores virtuales, que pueden utilizar diferentes usuarios con sus propios recursos dedicados, optimizando así el uso de los recursos. 

Una gran parte de las empresas tienen un gasto energético que excede sus necesidades, por la falta de estudios y conocimiento sobre cómo este puede ser adaptado a sus necesidades.  

El cloud computing evita este problema asignando los recursos precisos a cada usuario. 

Los servicios en la nube se hospedan en grandes centros de datos con un consumo energético elevado. Los más importantes centros de datos ya se encuentran trabajando en soluciones para que su energía provenga 100% de fuentes renovables.  

La Green IT persigue que las empresas implanten medidas para reducir su huella de carbono reduciendo su consumo eléctrico. Una de las mejores alternativas para conseguirlo es migrar a la nube. 

Desde Ctrl365 nos encargamos de no solo migrar toda nuestra infraestructura hacia Cloud, si no también aplicar políticas de 0 papel en comunicados y prensa, además de capacitar a nuestros colaboradores sobre prácticas amigables con el medio ambiente. 

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad