Cambio e innovación parecen ser las palabras claves de la industria chilena hoy en dÃa. En un contexto de adaptación y transformación digital, los ejecutivos chilenos notaron la importancia de la nube o cloud y la identificaron como una herramienta esencial para enfrentar el mercado cambiante y disminuir los riesgos de la industria.
De acuerdo con Cristián Encina, Gerente de Negocios y Marketing de Office en Microsoft Chile, las organizaciones han incorporado Cloud con el fin de implementar prácticas más eficientes, crear nuevos procesos y mejorar las potencialidades. Además, al incorporar estas nuevas tecnologÃas, las organizaciones también logran reducir los costos y duplicar la meta de objetivos sustentables.
Chile se ha posicionado como uno de los paÃses que más está evolucionando en la región con un 39% del negocio en cloud y las organizaciones han logrado alcanzar mayor rapidez en la salida del mercado, aumentar el valor para el consumidor y reducir los costos operacionales. Consecuentemente, se espera que en los próximos años el 63% de la industria cuente con la nube dentro de sus procesos. Además, los servicios de cloud no solo ofrecen posibilidades de mejoras a grandes empresas, sino que también les permite a Start Ups, pequeñas y medianas organizaciones generar innovación donde antes no era posible.
¿Qué nubes son las elegidas?
De acuerdo con un estudio realizado en la región, el 45% de las compañÃas optan por la nube pública mientras que el 38% elige la nube privada y el 17% prefiere implementar la nube hÃbrida. Sin embargo, se espera que este último tipo de nube se transforme en la más implementada en la industria. Esto se debe a que la nube hÃbrida ofrece una mayor seguridad y una arquitectura propia para el almacenamiento de datos y, a su vez, cuenta con herramientas computacionales similares a las de la nube pública.
Este proceso de transición a la nube hÃbrida está Ãntimamente relacionado con las necesidades de las organizaciones de obtener mayor agilidad y flexibilidad para lograr impulsar sus negocios. AsÃ, el 36% de las organizaciones planean migrar parte de sus aplicaciones corporativas a la nube hÃbrida mientras que el 25% desea hacerlo de manera masiva.
Independientemente de si la implementación de la nube hÃbrida sea parcial o total, queda demostrada la importancia de esta evolución ya que aquellas organizaciones que no adopten la nube hÃbrida quedarán notablemente en desventaja con respecto a sus competidores.
El gran paso a la nube: ¿cómo darlo?
Si bien los beneficios de implementar la nube hÃbrida son claros, el 35% de las organizaciones indican no haber alcanzado plenamente los resultados esperados con la implementación cloud. Esto se debe a que muchas compañÃas incorporan esta nueva tecnologÃa sin capacitar a los trabajadores y sin llevar a cabo una evaluación detallada de la arquitectura de software de la organización.
En este contexto, los expertos remarcan que la migración a la nube es tan importante como conocer las necesidades y ritmos de cada organización para poder respetarlos durante la transición. Por esta razón, es fundamental escuchar al mercado y recibir las capacitaciones necesarias para que innovar no sea una barrera, sino un portal de oportunidades que impulse a las compañÃas sin importar al tipo de industria que pertenecen ni el tamaño de su negocio.
En Ctrl365 comprendemos la importancia de innovar y las dificultades que eso conlleva. Como partners de Microsoft ofrecemos las herramientas necesarias con la nube de Azure para que cada organización logre adoptar la tecnologÃa más adecuada y de la manera más efectiva. Además también contamos con asesoramiento y soporte calificado esenciales para impulsar la industria a lo más alto.