El COVID- 19 multiplicĂł exponencialmente la industria de la logĂstica, donde la implementaciĂłn de la tecnologĂa de RPA juega un rol fundamental y estratĂ©gico para la organizaciĂłn y estructura del negocio.
La robotización automática de procesos permite digitalizar la cadena de suministro, reducir costos y errores al mismo tiempo.
Esta tecnologĂa disruptiva está emergiendo como una herramienta muy rentable para las compañĂas porque les permite llevar un control de la cadena de suministro digitalmente, reduciendo costos y errores al mismo tiempo. La Fuerza de Trabajo Digital supera a la humana en cuanto a precisiĂłn, ya que elimina el error humano en tareas como la de introducciĂłn de datos; en cuanto a velocidad, dado que pueden realizar las actividades hasta 5 veces más rápido que una persona; y a disponibilidad, porque trabajan las 24 horas, los 7 dĂas a la semana.
Un estudio realizado por la Universidad Javeriana de Bogotá sobre la implementación de RPA en sector petrolero de Colombia, demostró que al tener una eficiencia del 100% en el cumplimiento absoluto de las órdenes de exportación, y al disminuir el tiempo de ejecución de las actividades automatizadas, las cuales pasaron de tardar 148 minutos a 1.55 minutos, la mejora experimentada fue del 8209%.
En el sector de logĂstica distintas variables influyen para garantizar un buen flujo de trabajo, ya sea a nivel interno como hacia el consumidor final. La automatizaciĂłn de procesos es clave en la comunicaciĂłn (mediante la implementaciĂłn de chatbots sin intervenciĂłn de operadores) y en la programaciĂłn de cada proceso, desde la bodega del almacĂ©n hasta llegar a la gĂłndola. El manejo de ofertas y liquidaciones de Ăşltimo minuto, nuevas negociaciones con proveedores, márgenes, precios, descuentos y rotaciĂłn de stock antes demoraba varios dĂas, hoy gracias a RPA es prácticamente instantáneo.
RPA trae una serie de ventajas operativas para cualquier empresa de logĂstica que, al final del dĂa logran diferenciarla de sus competidores:
- Seguimiento y estado del envĂo. RPA permite controlar el estado del envĂo y recibir notificaciones sobre el horario de retiro, advertir de posibles demoras o comprobantes de entrega a travĂ©s de mensajes generados automáticamente.
- Control de stock. La automatizaciĂłn robĂłtica de procesos simplifica y agiliza ampliamente el control de existencias.
- Gestión de compras. Una fuerza de trabajo digital puede ejecutar órdenes de compra a través de criterios automatizados como el precio, la cantidad o la periodicidad de una compra.
- PlanificaciĂłn de la oferta y la demanda. En base a un conjunto especĂfico de reglas predefinidas, los trabajadores digitales analizan automáticamente datos histĂłricos de ventas o indicadores del mercado para pronosticar la oferta y la demanda futura. AsĂ, se asegura la cantidad de productos que se requieren para llevar a cabo cualquier tipo de actividad y mantiene un stock de seguridad adecuado.
- Documentación inteligente. Facilita que el traspaso de documentación sea rápido y sin errores, procesando facturas, cobrando créditos, intercambiando datos, etc.
A estas ventajas se les pueden sumar las resultantes de implementar la tecnologĂa de RPA en los almacenes. Un software de gestiĂłn de almacenes permite automatizar alertas en diferentes áreas como la recepciĂłn o la preparaciĂłn de pedidos. Además, sincroniza la relaciĂłn entre el SGA y otras aplicaciones dentro del almacĂ©n, como con los ERP, TMS (Transportation Management System) o sistemas de producciĂłn más complejos.
El SGA automatiza tareas del almacĂ©n que sin Ă©l deberĂan gestionarse manualmente por una persona: se simplifica la gestiĂłn del inventario, se automatiza el slotting o estrategias de ubicaciones, da apoyo en la preparaciĂłn de pedidos y garantiza la trazabilidad.
En definitiva, la tecnologĂa de RPA garantiza una mayor eficiencia en cualquier instancia de la cadena de suministros, logrando asĂ ventajas competitivas para la empresa que le permitirán diferenciarse del resto de sus competidores.