Según un informe del Foro Económico Mundial, en 2025 se habrÔn destruido 75 millones de empleos en todo el mundo como consecuencia de la digitalización y se habrÔn generado otros 133 millones de puestos en nuevas profesiones por la misma causa. En otras palabras, la Transformación Digital habrÔ creado 58 millones de puestos de trabajo que hoy no existen e innovado en formas infinitamente mayores.
Todos los siglos la matriz productiva de la humanidad cambia, del trabajo manual se pasó al uso de mĆ”quinas a carbón, que luego fueron reemplazadas por las elĆ©ctricas y las impulsadas por petróleo, que hoy estĆ”n siendo sustituidas o mejoradas por nuevas fuentes de energĆas nucleares y renovables. Este siglo ademĆ”s, nos tocó vivir la humanización del trabajo impulsada por la digitalización y la automatización de procesos.
La crisis del Covid-19 tomó los cambios que se estaban gestando poco a poco y aceleró exponencialmente el proceso. Las causas son infinitas, pero sĆ hay algo de lo que podemos estar seguros es que la tecnologĆa hoy nos permite resguardar nuestra salud yĀ nuestras compaƱĆas. Nos permite gestionar a la distancia, generar entorno colaborativos, implementar dinĆ”micas de trabajo nuevas y mejorar la comunicación.
La digitalización humanizó todos los entornos de relación social de las personas. Como humanidad hemos alcanzado un punto de inflexión: desde nuestros hogares, gestionando plataformas digitales, llegamos a altos niveles de innovación, colaboración y compromiso que no tienen retorno.
En Ctrl365, por ejemplo, implementamos herramientas colaborativas como Teams, DevOps, Microsoft Viva, Dynamics365, Office365 y Teams que jugaron un papel fundamental para nuestro equipo, es por eso que lo seguimos recomendando y ofreciendo a nuestros clientes, ya sea para el Ɣmbito acadƩmico, recreativo o laboral.
No existe vuelta atrĆ”s una vez que se inició el camino de la Transformación Digital. Es por eso que, resulta de vital importancia aprender de la vertiginosidad del 2020 y utilizar las enseƱanzas para desarrollar una cultura de trabajo perdurable que se adelante al futuro con innovación, colaboración y liderazgo.Ā
Algunos de beneficios de la Transformación Digital en el ambiente del trabajo son:
- Mejoras en la productividad.
- Mejoras en las remuneraciones.
- Incremento del tiempo libre.
- Sinergia de ideas innovadoras.
- Incremento de la eficiencia operativa.
- Disminución de la tasa de error.
- Crecimiento mƔs rƔpido.
- Mayor satisfacción del cliente final.
Para los colaboradores: - Disminución de riesgos de contagio.
- Mayor calidad de vida.
- Mayor satisfacción sobre las tareas que debe realizar.
- Mayor fidelidad con la compaƱĆa.
La brecha entre lo humano y lo digital estĆ” llegando a su fin. SerĆ” reemplazada por un ecosistema en el que ambos universos se potencien mutuamente. Desde Ctrl365 estamos orgullosos de ser parte de esta nueva era. Contamos con mĆ”s de 12 aƱos de experiencia transformando y acercando a las compaƱĆas al futuro con tecnologĆa.Ā
Completa el formulario debajo y evolucionemos juntos.