La transformación digital es una temĆ”tica de larga data y ya no quedan dudas de su importancia en la industria. Sin embargo, es importante comprender que no se trata solo de incorporar tecnologĆa y esperar mejoras en el sistema, sino de transitar un proceso de aprendizaje en la que cada organización pueda comprender cuĆ”l es la mejor implementación para potenciar su negocio y revalorizar las tareas internas.
El cloud computing o la computación en la nube ha tomado protagonismo en el mundo empresarial y, de acuerdo con un estudio realizado por Harvard Business Review, el 56% de las compaƱĆas ya han incorporado dos o tres aplicaciones en la nube. Esta tendencia continĆŗa en alza y se predice que la incorporación de la nube en la organización empresarial lograrĆ” llegar al 80% para el aƱo 2050.
En este contexto de transformación e innovación, es fundamental que las personas no solo incorporen la nube a su espacio de trabajo, sino que comprendan los distintos tipos y sus respectivas implementaciones para asà obtener mayores beneficios.
El cloud computing cuenta con cuatro tipos de nubes:
Nube pública: ofrece sus servicios a cualquier usuario de internet y sus servidores y almacenamiento pertenecen al proveedor del servicio. El cliente sólo paga por el espacio de almacenamiento y el ancho de banda que consumen. Este modelo proporciona a los desarrolladores, administradores de sistemas y las empresas en general la facilidad de enfocarse en las tareas centrales sin tener que planificar la capacidad informÔtica de la organización.
Esta es la mejor opción para compaƱĆas pequeƱas o medianas que utilizan aplicaciones desde distintos tipos de dispositivos y colaboran en proyectos con otras organizaciones.
Nube privada: cuenta con la misma funcionalidad que la nube pública pero es de uso exclusivo de la organización. Este tipo de nube ofrece un alto nivel de control y seguridad, pero implica una mayor inversión de capital. La nube privada estÔ compuesta por recursos informÔticos utilizados únicamente por una institución y la infraestructura siempre se mantiene en una red privada.
Esta alternativa es ideal para aquellas organizaciones inmersas en una industria con leyes estrictas de seguridad.
Nube hĆbrida: combina dos o mĆ”s nubes, pĆŗblicas y privadas, de mĆŗltiples proveedores que se unen para aprovechar las ventajas de cada esquema. Estas se perciben como entidades separadas que se encuentran unidas por una tecnologĆa estandarizada.
Esta es la mejor opción si la compaƱĆa ofrece servicios a diferentes mercados. En este caso, la organización utiliza la nube pĆŗblica para interactuar con los usuarios y mantiene sus datos protegidos en su nube privada.
Multicloud: esta es la combinación de dos o mÔs implementaciones de nube del mismo tipo, ya sea pública o privada.
El multicloud es uno de los mÔs populares y es la opción ideal para aquellas empresas corporativas que desean complementar sus servicios actuales con los de otros servidores.
La computación en la nube es el futuro que ya llegó y las compaƱĆas ya estĆ”n descubriendo los importantes beneficios de su implementación. Sin embargo, es fundamental que cada una de las organizaciones realice su propio anĆ”lisis de infraestructura de IT, la forma en la que se utiliza y su proyección a futuro. Solo mediante la capacitación y el estudio de las necesidades del negocio, las organizaciones serĆ”n capaces de implementar cloud de manera eficiente y sacar el mĆ”ximo provecho a la innovación tecnológica.
En Ctrl365 nos enfocamos en comprender cada negocio en particular con el fin de poder asesorarlos durante su transformación digital y ofrecerles el servicio que mÔs se adapte a su estructura y necesidades. De esta forma, logramos que el camino sinuoso de la digitalización se transforme en un satisfactorio viaje hacia el futuro.
