La inteligencia artificial ha avanzado notablemente en los Ćŗltimos aƱos y ha impactado en todos los sectores de la sociedad sin importar profesión, gĆ©nero y edad. Esta avance tecnológico significa un gran desafĆo para las industrias mĆ”s conservadoras y para aquellas personas que debieron incorporar a la tecnologĆa a una edad tardĆa.
Las nuevas innovaciones han llegado para facilitar las tareas diarias de las personas y permitirles ocupar su tiempo en actividades de mayor valor mejorando su calidad de vida significativamente. Es por esta razón que es fundamental que las personas aprendan a utilizar las herramientas digitales como Cloud e Inteligencia Artificial para poder aprovechar al mÔximo los avances tecnológicos.
Aunque los adultos son el grupo etario que presenta mayor necesidad de recibir capacitaciones sobre las nuevas tecnologĆas, Brasil ha decidido impulsar una proyecto enfocado en educar a los nativos digitales, es decir niƱos a partir de cinco aƱos, sobre inteligencia artificial y las diversas herramientas que ofrece.
De acuerdo con Daniela Chindler, organizadora del proyecto, esta iniciativa es importante porque los niƱos han nacido en la transformación digital y cuentan con mayor habilidad para incorporar a la tecnologĆa en su dĆa a dĆa, pero no poseen educación sobre cómo aplicar estas nuevas herramientas de manera eficiente en sus vidas.
Estas capacitaciones llevadas a cabo por Sapoti Projetos Culturais explicarĆ”n de manera didĆ”ctica cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para optimizar las tareas mediante la fomentación del pensamiento crĆtico y la resolución de problemas en un contexto digital.
Daniela Chindler tambiĆ©n resaltó en un entrevista con un medio local que este proyecto surgió debido a que en Brasil, como en muchos otros paĆses latinoamericanos, la transformación digital avanzó tan rĆ”pidamente que generó una laguna de conocimiento en las instituciones educativas ya que los educadores no contaban con la capacitación adecuada sobre las nuevas tecnologĆas ni con los recursos necesarios para impartir este tipo de conocimiento.
En la actualidad, los currĆculos escolares no cubren los avances tecnológicos y no cuentan con los recursos necesarios para formar a los infantes para las profesiones del futuro, estimular nuevas capacidades y profundizar los valores Ć©ticos en la relación hombre y mĆ”quina. Comenzar a formar a los mĆ”s pequeƱos en este mundo de innovación significa crear bases sólidas en las cuales la sociedad del futuro contarĆ” con infinitas posibilidades de progreso.
Desde Ctrl365 apuntamos a una educación mÔs avanzada que prepare a las personas para los nuevos puestos de trabajo y que permita democratizar el Ômbito tecnológico. Sabemos que no se trata solo de adquirir nuevos servicios, sino de contar con habilidades cognitivas que nos permitan impulsarnos mediante el uso de nuevas herramientas digitales.
La sociedad debe abrirse al cambio y ser parte de la evolución tecnológica. Para que esto suceda es esencial que las instituciones educativas y las compaƱĆas abran un espacio para la capacitación y adaptación de las personas hacia la nueva era digital.