Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

Brecha de Género en tecnología

En los últimos años el avance de la tecnología ha impactado notablemente en la sociedad desde el estilo de vida, el modo de comunicarse y la actividad profesional. Tal es así que más del 60% de los estudiantes que ingresan a la escuela primaria ocuparán empleos que aún no existen y que están relacionados a la informática y a la ingeniería.
 

Esta nueva tendencia en el ámbito profesional deja ver una preocupante brecha de género, ya que, de acuerdo con el estudio generado por la organización Chicas en Tecnología, solo un 17% de las personas recibidas en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas fueron mujeres. Esto significa que en lo próximos años, las mujeres quedarían relegadas del área profesional si no se intenta impulsar el rol de ellas en el campo de la tecnología. El cierre de esta brecha de género debe comenzar en la educación y en el apoyo parental, ya que cuatro de cada cinco mujeres aseguran que su elección profesional se debe a las habilidades adquiridas en la escuela y la influencia familiar.
 
A partir de esta necesidad, se han creado diversos foros y organizaciones enfocadas en impulsar a las mujeres en el ámbito tech. De acuerdo con Sofía Contreras, una de las cofundadoras de Chicas en Tecnología, este rubro está altamente masculinizado por lo que “es necesario generar datos, compartir buenas prácticas, acciones y recomendaciones para romper con estas barreras”. Un claro ejemplo de esto es la organización MET (Mujeres en Tecnología) la cual cuenta con más de 524 integrantes, 17000 eventos y 125 alianzas.
 
Por su parte, ONU Mujeres también ofrece encuentros y capacitaciones mensuales gratuitas que introducen a las mujeres a este campo tan poco frecuentado por ellas y ayudan a lograr la equidad profesional y económica.
 
A pesar de las diversas estrategias destinas a frenar esta brecha, el siguiente gráfico creado a partir de un estudio realizado por @cincodias demuestra que esta desigualdad es muy difícil de eliminar.
Es importante destacar que la inclusión de las mujeres en la tecnología no solo resuelve una disparidad social, sino que también aporta grandes beneficios a la industria. Algunos de los valores que ofrecen las mujeres en los equipos de trabajo son:
Productividad técnica: los grupos de trabajo de ambos géneros cuenta con mayor grado de resolución de problemas.
Innovación: las mujeres aportan mayor creatividad a los equipos impulsando la innovación en los proyectos.
Disminución del déficit profesional: al incorporar mujeres a estos nuevos puestos de trabajo se disminuye la falta de profesionales en este rubro emergente. La inclusión de mujeres en la industria de la ciencia y la tecnología implicará un crecimiento social y económico e impulsará además un cambio necesario que hace tiempo se está gestando.
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad