Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

microsoft

Microsoft apuesta por partners locales

Más del 50% de la población mundial vive en zonas urbanas y en 2025 ascenderá al 70%. Por eso, la Cuarta Revolución Industrial es una transformación digital que afecta sobre todo a las ciudades. Para pensar los desafíos actuales y los futuros de las metrópolis, entre el 28 y el 30 de septiembre se desarrolló la Smart City Expo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires y Microsoft estuvo presente para presentar sus proyectos en conjunto con empresas nacionales dedicados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“En este contexto de transformación, nuestro rol tiene que ver con habilitar a las ciudades por medio de la tecnología a generar soluciones en forma directa o a través de emprendedores. Microsoft Argentina trabaja con un ecosistema de más de 1.500 emprendedores que utilizan plataformas de datos abiertos y tecnologías como nuestra nube Microsoft Cognitive y Azure”, dijo Diego Bekerman (foto), gerente general de la firma creadora de Windows, ante El Economista.
El término “ciudad inteligente” puede sonar muy amplio, por eso los ejemplos concretos son la mejor forma de entender de qué se habla.
“Una ciudad inteligente entiende a sus ciudadanos y les provee servicios de mayor valor”, explica Bekerman. “Escenarios que podés encontrar como ejemplo son Luxemburgo que trabaja en la captura de datos para mejorar las emisiones de carbono y contaminación. Valencia trabaja en con iluminación inteligente para producir en 80% de la generación de luz a partir de la utilización de datos y de servicios inteligentes de Microsoft Azure”, detalló el gerente general local de la compañía fundada por Bill Gates.
“Barcelona creo una plataforma de datos abiertos a través de nuestra nube para entregar de manera privada y segura la captura de datos y promover a los ciudadanos y emprendedores a tomar decisiones a partir de esos datos. Nueva York trabaja en la seguridad antiterrorismo capturando información de las distintas cámaras disponibles en la ciudad y utilizando aprendizaje automático para prevenir y disparar alarmas para ayudar a la policía a actuar”, dijo Bekerman.
Ejemplos argentinos
Son muchos los casos en que Microsoft desarrolló y desarrolla junto a compañías nacionales soluciones para hacer la vida cotidiana de los ciudadanos más sencillas y accesible.
“Acabamos de anunciar que la ciudad de Buenos Aires va a implementar 1.000 sensores de la mano de Inipop, un partner nuestro. Van a depositar los datos de distintos temas como precipitaciones, humedad, contaminación, tránsito, conteo de personas en eventos y van a subir toda esa data a Azure de forma segura. Algunos datos van a estar abiertos para que los vecinos o los emprendedores puedan desarrollar soluciones de valor agregado”, dijo el directivo de la firma: Bekerman también mencionó que la Municipalidad de Vicente López implementó un sistema de CRM (Customer Relationship Management), para entender mejor las problemáticas de los vecinos y poder facilitar los trámites y reclamos. El ejemplo de la provincia de Salta y Cooperadora de la Nutrición Infantil (Conin) que trabajan con Azure e inteligencia cognitiva para hacer, a partir de la captura de datos de vulnerabilidad, más de 20.000 encuestas diarios y utilizar modelos predictivos que permiten anticipar situaciones de malnutrición, de embarazo en edad escolar.
“Junto al Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (Cilsa) lanzamos una iniciativa: Appccesible, que promueve a emprendedores y estudiantes para que traigan ideas de aplicaciones para integrar a la población discapacitada en la vida ciudadana”, dijo el directivo.
En este aspecto destacó que “hay dos buenos ejemplos”.  La aplicación uSound, que es de Jujuy, y trabaja en ayudar a personas sordas e hipoacúsicas a escuchar mejor a través de un sistema que replica los sonidos en forma inteligente. Y la aplicación Seeing AI que Microsoft lanzó a nivel mundial (aunque todavía no está disponible en la Argentina) y le permite a las personas ciegas entender situaciones de la vida cotidiana, como describir el menú de un restaurante o un cartel y que puedan integrarse a la vida ciudadana de forma más efectiva.
Gobierno bidireccional
“Como empresa de tecnología hemos estado cerca del concepto de smart city practicamente en esos diez años. El Fira, que organiza esta exposición, se gestó en Barcelona ya que es una ciudad modelo a seguir porque está incorporando muchos de los elementos necesarios para entregar mucho valor al ciudadano”, dijo ante El Economista Erica Chávez Castillo, directora de gobierno para América Latina de Microsoft.
“City Next es un umbrella (paraguas u organización que aglutina numerosos grupos de acción) que incorpora a nuestra red de partners que se dedican a desarrollar soluciones o aplicaciones enfocadas a los gobiernos locales y regionales. Creemos que las ciudades son el corazón de un país”, agregó la directiva de Microsoft.
“En ese contexto de City Next Microsoft está cuidando dos valores importantes. Uno es construir un puente entre lo que hoy tiene la ciudad y entre lo que puede llegar a tener a través de la tecnología. Queremos que las ciudades utilicen lo que ya es un valor dado, que les genera una identidad y puede ser su valor comercial, su valor turística, su valor productivo, su valor educativo, por ejemplo”, dijo Chávez Castillo.
“El segundo aspecto relevantes es la inclusión. ¿Cómo aceleramos que el uso de la tecnología tenga verdaderamente un propósito de impacto al ciudadano? No solamente tecnificar por tecnificar. Creo que las tecnologías digitales, particularmente la nube, es una de las tecnologías que nosotros estamos impulsando fuertemente están democratizando la accesibilidad. Ahora la comunicación entre la ciudadanos y los gobiernos es bidireccional. Esto va a acelerar cada vez más que el centro de atención sea el ciudadano”, sostuvo la directora de gobierno de la firma.
Según Chávez Castillo la ciudad de Buenos Aires cuenta con una asimilación veloz de las tecnologías en pos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Es una ciudad muy vibrante, eso genera pasión por las cosas. Creo que Buenos Aires ha adoptado muy rápidamente las tecnologías digitales. Ninguna ciudad lo hizo con esta intensidad de poner 1.000 sensores para censar la data y, lo más crítico, ponerla abierta para ser accesible. Es muy difícil de ver en el resto de la región. Eso supone, no solamente la visión del objetivo, sino también, una gran oportunidad que es la política pública. No todos los gobiernos están abiertos a poner a disponibilidad sets de datos para acelerar los procesos de innovación”, puntualizó.
“La Argentina siempre ha ido a la vanguardia en América Latina. Si bien, Chile podemos decir que también está bastante evolucionado en tecnologías digitales, Chile no tiene la complejidad en términos de tamaño que tiene la Argentina. Eso te hace más creativo, más innovador de alguna manera”, concluyó.

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad