La automatización empresarial ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, pero lo más interesante es que apenas estamos arañando la superficie de lo que realmente podemos lograr.
Por Alejandro L., Chief Technology Officer, Ctrl365
Si bien la Automatización Robótica de Procesos (RPA) ha sido un componente clave para optimizar tareas repetitivas y acelerar procesos manuales, el verdadero potencial reside en lo que viene después: la convergencia entre RPA, inteligencia artificial (IA), y el aprendizaje automático.
Cuando comenzamos a implementar RPA en Ctrl365, nuestros clientes, como Banco Santander, nos plantearon grandes retos. Por ejemplo, tuvimos el desafío de ayudarlos a procesar más de 130.000 créditos en solo minutos, dado el contexto especial de pandemia donde se tenía que cumplir con ciertas regulaciones de emergencia. Un desafío que, sin el uso de trabajadores digitales, hubiera sido imposible. Pero con el poder de la automatización de procesos, no solo lo logramos, sino que el Banco experimentó un ROI del 550% y beneficios que superaron los 50 millones de dólares.
Este es solo un ejemplo de lo que RPA puede hacer hoy, pero, ¿qué sigue?
IA y RPA: de la ejecución a la toma de decisiones
Lo que estamos viendo es una nueva ola de automatización que no se queda en las tareas rutinarias. Los robots ya no solo ejecutan procesos, sino que comienzan a “entender” y “aprender” de esos procesos.
La IA está entrando en juego para transformar la manera en que los robots interactúan con datos y decisiones. En lugar de ser simplemente ejecutores, estos sistemas están comenzando a convertirse en agentes de toma de decisiones.
Hiperautomatización: el siguiente gran paso
Esto trae una nueva frontera: la hiperautomatización.
Se trata de la integración total de tecnologías avanzadas que abarcan desde RPA hasta la IA, pasando por el procesamiento de lenguaje natural y la automatización de procesos impulsada por datos.
En este punto, ya no estamos hablando solo de velocidad y eficiencia; estamos hablando de inteligencia.
Las empresas pueden crear flujos de trabajo más ágiles, predictivos y, en última instancia, autónomos.
La tecnología que permite esta convergencia ya está disponible, y el reto es saber cómo integrarla estratégicamente en la operación diaria de las empresas.
Por eso, en Ctrl365, hemos redoblado esfuerzos en innovación, buscando siempre nuevas formas de combinar RPA con herramientas inteligentes que permitan a nuestros clientes no solo optimizar sus procesos, sino transformarlos por completo.
La automatización es más que un conjunto de herramientas; es una mentalidad.
Aquellas organizaciones que adopten una visión integral, donde la tecnología deje de ser un soporte y se convierta en un habilitador, estarán mejor posicionadas para liderar sus industrias.
El futuro de la automatización está aquí, y es emocionante pensar en todo lo que aún queda por descubrir.