En la actualidad, las personas y la industria son cada vez más consientes de la importancia de proteger al medioambiente y de la necesidad de disminuir el uso de carbón, gas y petróleo crudo con el fin de reducir las emisiones de carbono y combatir el preocupante cambio climático.
Consecuentemente, alternativas limpias, como la energÃa eólica y la solar, han tomado mayor relevancia en los últimos tiempos y se espera que para el año 2050 dos tercios del suministro total de energÃa del mundo provenga de la energÃa eólica, solar, bioenergÃa, geotérmica e hidroeléctrica.
De acuerdo con la Agencia Internacional de EnergÃa (AIE), la energÃa eólica es una de los recursos renovables de mayor crecimiento y se estima que en los próximos años llegará a aumentar 11 veces su demanda.
Si bien el incremento del uso de energÃas renovables es alentador y apunta hacia una modelo de industria más sustentable, también significa grandes desafÃos y obstáculos difÃciles de sortear. El uso de alternativas limpias implica contar con un rendimiento energético más difÃcil de pronosticar ya que, en el caso de la energÃa eólica por ejemplo, la cantidad de energÃa que se aprovecha depende de las condiciones del viento y del control de las turbinas.
En España, los grandes lÃderes en energÃas renovables han acudido a Microsoft Azure y Azure Machine Learning para mejorar los procesos y aprovechar al máximo los recursos renovables. Espen Mehlum, cabeza del Programa de EnergÃa y Materiales en Benchmarking para el Foro Económico Mundial, afirma que las compañÃas han logrado, mediante el uso de Inteligencia Artificial, optimizar la construcción y operación de parques eólicos, anticiparse a fallas y contar con información actualizada sobre el estado de las turbinas en dichos parques.
Además, el análisis predictivo que ofrece la inteligencia artificial permite prever de manera precisa la producción de energÃa para lograr cubrir la mayor demanda posible y garantizar más estabilidad en la industria. La implementación de esta nueva tecnológica acelera la transición energética, incentiva el uso de alternativas limpias, disminuye los riesgos e incrementa las ganancias.
En Ctrl365, partner de Microsoft, contamos con las últimas tecnologÃas Azure y con metodologÃas propias que buscan potenciar la industria e incrementar el bienestar de la sociedad. En nuestra compañÃa sabemos que el centro son las personas y es por eso que trabajamos dÃa a dÃa en construir un futuro más sostenible, escalable y saludable.
La tecnologÃa ha llegado a nosotros para impulsarnos y permitirnos vivir de manera más fácil y crear un estilo de vida que nos aliente a potenciar nuestras habilidades y disfrutar la evolución.
Sin dudas, la transformación ya está en el aire y nosotros volamos a la par.