Somos una de las 20 empresas más prometedoras de Latam

robotic process automation rpa automatizacion de procesos blue prism blue prism argentina automatizacion inteligente robotizacion de procesos implementacion rpa automatizacion de software aplicaciones mobile c
ceo dashboard awakke bot desarrollo de software devops flowbot inbox365 media365 microsoft365 microsoft sports
reputación online servicios big data argentina comportamiento del consumidor perfil devops reputacion online empresas producto iot iot omnicanalidad monitoreo social gestion de reputacion online fidelizacion de clientes
big data data analytics tools herramientas de analitica de datos data analytics data and analytics big data companies medicion de procesos data science and big data analytics big data technologies big data projects big data database big data and analytics big data and hadoop soluciones mediante analitica de datos big data solutions big data tools
optimizacion de recursos big data analytics big data management big data systems estudio de datos de negocio
advanced analytics big data architecture big data hadoop big data applications plataforma de manejo de datos big data platform medicion de kpi infraestructura cloud privada hybrid cloud azure site recovery infraestructura cloud pública synnex westcom cloud almacenamiento en nube content intelligence intelligent content Implementar IOT reconocimiento optico de caracteres OCR Optical character recognition Implementar internet de las cosas RPA para facturas optimizacion de procesos analisis de estrategia de procesos process intelligence estrategias basadas en datos analisis de gestion de procesos implementar rpa automation anywere blue prism hiperautomatizacion robotic process automation software ui-path implementar inteligencia artificial robotic automation software ui path Hyperautomation implementar IA orquestrar procesos process automation robotic automation robotic process automation rpa software Blue Prism automation anywhere blue prims ROM robotic operating model automatización integral informatica software cloud 365 outlook 365 365 microsoft office azure microsoft cloud server microsoft cloud precios microsoft azure microsoft azure precios office empresarial azure precios precios azure azure platform tools devops azure clouds microsoft azure cloud devops ms [office 365] azur cloud azur ms infraestructura it infraestructura tecnologica infraestructura ti gestion de infraestructura informatica diseño de infraestructura informatica ops devops devops microsoft team devops devops en devops devops operate dev & ops devops company devops a git azure devops microsoft devops git dev azure git developer operation devs op ops dev
devops azure git devops dev azure devops precios rpa model trabajador digital ROM ux Inteligencia digital website user experience web ux user friendly user interface design experiencia de usuario online ux experience ux testing ux design portfolio ui ux design experiencia de usuario ux design user experience research user experience web design
mobile ux design navegabilidad experiencia online diseño de interaccion user experience ux user experience ui ux
user experience design ux research ux web design experiencia de sitio experience design website ux colaboradores digitales trabajadores digitales ceo deshboard escucha social digital sport powerbi power bi licencias por volumen Digital Worker Digital Workforce Abbyy Process Minning Process Intelligence Process Timeline Flexicapture Timeline Decipher Interact Hyperautomation RPA SaaS RPA as a Service Software as a Service SaaS RPA Developer Solution Designer Professional Developer ROM Architect Power Platforms Power BI Power Apps Power Automate Business Intelligence IA AI Inteligencia Artificial Aritificial Intelligence

smart_city_bsas

Se realizó la primera Smart City Expo Buenos Aires

En los tres días de evento, donde se habló de tendencias como alumbrado inteligente, sensores, automatización, seguridad, pasaron 7.000 personas.

En tres días de exposición, más de 100 ponentes nacionales e internacionales aportaron su visión sobre las smart cities. En esta primera edición de la Smart City Expo Buenos Aires, organizada por Fira Barcelona Internacional y con la invitación del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, 7000 personas pudieron conocer temáticas en torno a la Ciudad Inteligente, con foco en sustentabilidad, innovación digital y desarrollo económico, entre otras cuestiones.
Entre las empresas que participaron se encontró Siemens Argentina, Smart City Argentina TNG, Telefónica, Microsoft, Ausa, Telecom Personal, Avaya, Claro, Deloitte, Intel, Qualcomm, Volkswagen, Grupo Roggio, Red Link, Aeroterra, Enel, entre otras. Muchas coincidieron en que una ciudad inteligente implica un desarrollo urbano basado principalmente en los servicios y producciones sostenibles; y que para la innovación digital y el desarrollo económico es preciso brindar soluciones inteligentes a las problemáticas actuales, promoviendo el ecosistema emprendedor y la economía colaborativa tanto en proyectos públicos como privados.
“La innovación es multiplicar por dos la eficiencia, la disrupción es multiplicarla por 10”, aseguró Andreu Veà, Presidente de Internet Society España. Por su parte, Pilar Conesa, Chief Curator Smart Ctiy Expo Word Congress, dijo: “Smart City Expo Buenos Aires ha sido un éxito de participación, reflexión y debate”.

Soluciones para avanzar en la Smart City

Ricardo Janches, Tara Mahoney y Jean Turgeon de Avaya.

ENFASYS tuvo la oportunidad de dialogar con las principales empresas de la región, preguntando sobre el tipo de soluciones y estrategia de negocios para avanzar de apoco en la modernización de las ciudades digitales.
Avaya fue uno de los Event Partner del evento. Según contó Jean Turgeon, Vice President & Chief Technologist, Software Defined Architecture en la firma, están llevando la transformación digital dentro de las verticales. “Hacemos foco en seguridad pública, educación, salud y gobierno. Adicionalmente. vamos a estar trabajando fuerte en el área de banca digital, seguros, pero el esfuerzo mayor no está en llevar soluciones a estas áreas, sino en  impulsar la interconexión y automatizar procesos de las diferentes industrias”, dijo.
Tara Mahoney,​ ​Senior Director, Professional Service Healthcare Consulting, hizo foco en el área de salud. Uno de los ejemplos que hablaron es sobre la solución Avaya Equinox, un una solución en una sola plataforma que permite mover aplicaciones de escritorio al navegador, mensajería en tiempo real, entre otras funciones. También se habló de los sistemas de videoconferencia como Scopia donde pueden impulsar la transformación digital en hospitales. La firma tiene un caso de éxito con el Hospital Garrahan, donde conectan especialistas con las salas de atención médica en Jujuy.

Sofía Del Río, de QuadMinds.

Claro también estuvo presente en el evento. De la mano de su partner QuadMinds, mostraron la oferta de sensores con conectividad para controlar el estado y la capacidad de los contenedores de basura de la ciudad. Sofía Del Río, Marketing y Comunicación de QuadMinds, dijo a ENFASYS: “Tenemos una alianza comercial con Claro, donde ofrecemos con su división de Claro Empresas, nuestra solución de IoT”.
La vocera contó: “Desarrollamos soluciones que optimizan la logística y los procesos, como gestión de residuos, estacionarnos inteligentes, control de entregas, etc. Hoy vemos acá nuestra solución de gestión de residuos, que ya está en algunos puntos de la ciudad (Microcentro y Puerto Madero), zona en donde se generan más residuos. Los camiones de recolección y los contenedores están conectados a internet, junto a una plataforma de administración web. Desde este lugar se posicionan los contenedores de residuos en el mapa y se generan rutas en función de la demanda, tomando información generada por los sensores”.

Diego Bekerman, de Microsoft.

Por su parte, Microsoft junto a sus socios dio a conocer soluciones innovadoras para el desarrollo de Ciudades Inteligentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar un futuro más sustentable. En un rueda de prensa, la compañía
también presentó junto a Cilsa la iniciativa Appccesible que busca el desarrollo de tecnología para la inclusión de personas con discapacidad. “Estamos comprometidos a que las ciudades abracen la transformación digital”, dijo Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina.

Gustavo Cytryn, Philippe Verrier y Daniel Palomera, de Genetec.

Ctrl365, Genetec, Inipop, Lagash y Softline fueron los partners que acompañaron a la firma en el evento, donde mostraron soluciones disruptivas e inteligentes que ayudarán a resolver las mayores preocupaciones de los porteños: basura, transporte y seguridad. Big Data, Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA). Genetec, por ejemplo, exhibió la solución Community Connect, basada en Microsoft Azure, que facilita la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la seguridad urbana.

Alejandro Lucci y Andrés Diaz Chavez, de Philips.

Por otro lado, Philips mostró su tecnología de telecomunicaciones para alumbrado público. Andrés Diaz Chavez, ingeniero de proyectos en la empresa, dijo: “Nuestra tecnología está basada en IoT, ideal para municipios. Por ejemplo, estas luminarias tienen nodos contados a internet a través de nuestra nube, con una SIM multicarga, que cambia de compañía telefónica dependiendo del lugar donde esté la luminaria. Ese nodo encripta los datos, con seguridad de nivel bancario para evitar problemas de hackeos. Con todo esto, desde una web, se puede ver el consumo de la luminaria, el factor de potencia, la corriente, las veces de encendido, fallas de voltaje, etc.”

Leandro Tangreti, de Telefónica.

ENFASYS también dialogó con Telefónica – Movistar. La firma mostró soluciones de Smart Steps, Smart Mobility, Smart Indoor y Geolocalización de flotas. Smart Steps, por ejemplo, es una solución de Big Data que utiliza datos móviles anónimos para estimar movimientos de grupos de personas que permite a las organizaciones públicas y privadas facilitar la planificación de la movilidad urbana.
Leandro Tangreti, gerente de venta de servicios digitales de Telefónica, habló por ejemplo de Smart Mobility,  solución que optimiza, en tiempo real, el uso de la infraestructura de tránsito existente.”Funciona para que mejore el tránsito urbano. Todas estas soluciones están pensadas para gobierno, parte de nuestro porfolio de seguridad y cloud”, contó. Y dijo: “Estamos trabajando con algunos municipios en la implementación. En Neuquén, por ejemplo, ya es público”.

Marcelo Daniel Girotti, de BGH Tech Partner.

BGH Tech Partner también dijo sí al encuentro. Marcelo Daniel Girotti, CEO de la firma, contó: “Venimos a cubrir todo con una gran cantidad de soluciones, desde una de trasporte público, como así también de luminarias LED inteligentes o hidrometría, ya instalada en la Ciudad de Buenos Aires”. Y agregó: “También tenemos soluciones de medio ambiente para medir contaminación o de seguridad con cámaras que se le agrega una capa de analítica”.
“Todas estas soluciones ayudan a incrementar la productividad y a bajar lso gastos de operación. También permiten genera procesos distintos mejorados por la tecnología. En el caso de seguridad, pro ejemplo, no es lo mismo tener gente presencial vigilando, que tener cámaras  que permitan identificar un problema concreto y tomar una acción”, dijo Girotti. Y agregó: “Nos apoyamos mucho en nuestros partners”.
Telecom, por su parte, también mostró su portfolio de soluciones de Smart Cities que cubren las áreas de medio ambiente, seguridad, transporte, gobierno, salud y educación. Por ejemplo, dentro de las soluciones de Medio Ambiente se vieron los medidores inteligentes y de iluminación sustentable. El primero permite la medición de agua y gas en forma remota en tiempo real, para conocer mejor los patrones de consumo, identificar problemas y tomar mejores decisiones. El segundo, en Iluminación sustentable, es una solución de sistemas de control que permiten un mayor ahorro energético, con sensores y capturadores de datos que evitan el exceso de luz y el derroche de energía.
En el evento, Wisehood también expuso sus soluciones. La firma ofrece soluciones para el uso y consumo eficiente de energía, incluyendo hardware y software, con un portfolio basado en lámparas LED para alumbrado público o para grandes espacios como centros comerciales, oficinas, garajes, almacenes; sensores inteligentes, cámaras de video, paneles solares para generación de electricidad distribuida y software de control modernos con uso de inteligencia artificial.
Por último, visitamos el stand de Aeroterra, quien expuso sus soluciones y habló de temáticas como ArcGis Hub, City Engine, Story Maps, Soluciones Catastrales, SmartLIS, Tableros de Control, Apps Móviles, Drone2Map, entre otros.

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en el sitio. Si continúas utilizando la web estarás aceptando nuestras políticas de privacidad