América Latina es una de las regiones con mayor presencia femenina en los equipos fundadores de compañías del sector fintech. Desde Ctrl365 celebramos el posicionamiento de la región e invitamos a las demás organizaciones, a trabajar en equipo para mejorar las estadísticas.
Una de cada tres startups Fintech en América Latina cuenta con una mujer en su equipo fundador, según un estudio realizado por Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo en el que participaron 520 startups Fintech de toda la región.
La buena noticia es que Latinoamérica se encuentra con un 33% de mujeres liderando compañías de Fintech, muy por encima de la media global, la cual es de un 7%, según el informe de Finnovista y IBD. “Incluso en los países más desarrollados, los datos son alarmantes: tan solo el 8% de los socios de fondos de Venture Capital son mujeres; las compañías fundadas por mujeres llegaron a menos del 5% de los acuerdos de levantamiento de capital.” asegura Eduardo Morelos, Director of Investments & Research de Finnovista.
Cabe destacar, que la proporción de mujeres fundadoras varía según el país. En este sentido, Uruguay, Perú y Colombia se destacan por su nivel de equidad, con porcentajes de entre el 44% y el 47% de startups Fintech con mujeres fundadoras. Otros países como Chile (con un 16%), Ecuador (23%), Brasil (24%) y Argentina se encuentran muy por debajo de la media de la región.
En Argentina, menos del 25% de los colaboradores de la industria fintech son mujeres y menos del 20% de los equipos fundadores y/o puestos gerenciales está compuesto por mujeres, según un estudio realizado por la Cámara Argentina de Fintech. Asimismo, las ofertas académicas vinculadas con la tecnología y los servicios financieros registran en sus matrículas menos del 30% de mujeres estudiantes.
Sin embargo, cada vez hay más ejemplos que demuestran un cambio en el ecosistema fintech. Lorena Comino (Facturante), Sofia Gancedo (Bricksave) y Paula Premrou (PP inversiones) son algunas de las mujeres argentinas que fundaron las compañías más importantes de la región y lideran la nueva normalidad de las finanzas.
Por nuestra parte, nos enorgullece decir que desde Ctrl365 fuimos testigos de la ruptura del techo de cristal en el sector bancario. Junto a Judit Pernikow y Daniela Scherger de Banco Patagonia logramos transformar la estructura y automatizar procesos en uno de los bancos más importantes de la región. En Banco Santander, trabajamos codo a codo con Silvina Montemartini, Head of RPA de la compañía, para procesar más de 50.000 solicitudes y otorgar créditos en menos de 2 minutos con la Fuerza Laboral de Blue Prism.
Desde Ctrl365 celebramos el cambio de paradigma y estamos comprometidos con incentivar la equidad en el sector tecnológico.
